PATRIMONIO y PLACER, valores de los Casinos de Huelva. La página de los Casinos en la Red
El Casino de “Arriba”, de Cortegana, inicia etapa con una nueva Directiva.
En homenaje a este magnífico Casino, recordamos aquí lo que escribimos en “Rumor de Aguas” hace ya varios años, en 2012, como anticipo a nuestra publicación “Casinos de Huelva”.
Así lo dijimos entonces:
Cortegana: Sociedad Gran Casino
La gran sorpresa de Cortegana. El contrapunto grato al “Casino de Abajo”. La nota señorial en el lugar previsible: En una plaza preciosa y cerca del poder eclesiástico. No siempre coinciden en el lugar, pero es frecuente ver ambas fachadas vigilantes de los respectivos parroquianos.
(Imagen de Fotoespacios – 2012)
En un casino del Sur (¡Cómo no!) me comentaba un amigo en el casino, mientras jugábamos una partida sobre el mármol:
Con independencia del matiz peyorativo que pueda tener el comentario, no deja de ser un rasgo propio de una sociedad de postguerra, en la que las mujeres perdían de vista al marido cuando éste marchaba al casino una vez terminada la jornada laboral.
El “Casino de Arriba” tiene su mejor vista de fachada en el alto de la iglesia, que permite ver el esquinazo completo del magnífico edificio blanco. Algo hay en este edificio que me recuerda algunas edificaciones de la vecina Portugal. También los azulejos que engalanan el zócalo de los salones. Salvo un saloncito pequeño, hoy sede del televisor, que tiene modelos del tipo sevillano de inspiración árabe, el resto de los zócalos luce un hermoso dibujo colorista, de formas no geométricas, pero simétricas, con su dominante azul y oro.
El “Casino de Arriba” parece el “viejo” por su estilo retro, pero es posterior al otro. Su origen en 1920, casi no es conocido por algunos socios. Estar en zona mas recoleta, le aporta ese carácter de “mayor”.
(Imagen de Fotoespacios – 2012)
Mi buen amigo Saulo comparte conmigo el peregrinaje por los casinos de la sierra y mas allá. Con el café delante, comenta algo que no pasa desapercibido para cualquier visitante:
El día que entré por primera vez en el “Casino de Arriba” me sorprendió la alta calidad de sus salones, su exquisita decoración en rojo, la cristalera de la entrada, digna de cualquier casa noble, … pero, sobre todo, lo diferente de los estilos en ambos casinos, como si un iluminado hubiera diseñado dos paradigmas del placer. ¡Pero que hermosos los dos! Vanidosos ambos de su color, presumidos en su vida intima, altivos en casas de impresionante atractivo.
Saulo, como muchos socios de este casino, lo es también del de “Abajo”.
Tanto he ido a estar con ellos, que casi me atrevo a decir que son un orgullo también para los que venimos de mas allá de las dehesas.
(Imagen de Fotoespacios – 2012)
Me enseña la parte alta, con una espectacular salita de billar y otra de juegos, cuya luminosidad invita a quedarse.
Saulo no se priva y me conduce a la barra del bar.
Cogemos los vasos, cada uno dos, aguardiente y agua, buscamos parejas y nos sumergimos en esa actividad excitante que es el dominó, sobre mesa de mármol. Como Dios manda.
Saulo, como socio inmerso en potenciar actividades culturales, me comenta una curiosa anécdota:
Algo así ocurre con los casinos de Cortegana. Cada detalle, cada baldosa, cada ventana, cada mesa, … son obras de placer.
Cuando entro con Rafael por la preciosa puerta del “Casino de Arriba”, me faltan ojos para captar toda la belleza que hay en sus paredes, en sus lámparas, en ….
(Imagen de Fotoespacios – 2012)
Sentado en una de sus mesas, envueltos en el sosiego de sus rincones perdidos, se percibe el aliento de una estética que en Andalucía alcanza su versión más entrañable: La cerámica, dando personalidad a los zócalos de interiores.
Si en los exteriores aportan una fama merecidísima a la arquitectura del Sur, en los salones y en las salitas de las casas señoriales y de los humildes lugares, nivelan la categoría social de sus moradores.
La cerámica, junto al búcaro y la luz, son patrimonio libre en los pueblos del Sur.
Nieves me decía un día:
Siendo un casino, ya es bastante. Siendo de Cortegana, es un privilegio.
Comentarios recientes